Nueva mortandad de peces, ahora en el río Confuso: no se descarta contaminación
Tras detectarse una mortandad de peces en el río Confuso, representantes de la Secretaría del Ambiente (SEAM) tomaron muestras del agua para hacer los análisis y determinar las causas del fenómeno. Varias fábricas e industrias están en la mira ante una posible contaminación en el cause hídrico.

Innumerables especímenes muertos podían observarse en el paisaje, esto sumado al fétido olor que despedían debido a su avanzado estado de descomposición.
Ante este hecho, la Secretaría del Ambiente (SEAM) decidió conformar un equipo de trabajo integrado por fiscalizadores, técnicos en Recursos Hídricos y de la Dirección General de Biodiversidad, quienes se trasladaron hasta el lugar para realizar los monitoreos pertinentes y así determinar las causas de la mortandad.
Técnicos y autoridades de la SEAM realizaron la toma de muestras de agua para la medición de parámetros tales como los niveles de potencial de hidrógeno (pH), temperatura, conductividad OD (oxígeno disuelto) y TDS (total de sólido disuelto). Los resultados finales estarían disponibles en los próximos días.
No se descarta que esta situación se pudo haber producido a raíz de una contaminación en el cauce hídrico debido a la presencia de algún producto químico arrojado a las aguas, produciendo así la muerte de los peces.
En tal sentido, el equipo de la Secretaría del Ambiente realizó un recorrido por la zona de influencia del río Confuso a fin de efectuar las verificaciones pertinentes en las fábricas e industrias que operan en los alrededores a fin de determinar su grado de responsabilidad en el hecho.
El ministro de la SEAM, Rolando De Barros Barreto, manifestó que si las muestras recolectadas confirman que las aguas fueron contaminadas por las industrias que funcionan en la zona, estas se exponen a fuertes sanciones por los daños causados. “Desde la SEAM vamos a brindar todos los datos necesarios para remitir a la Fiscalía del Medio Ambiente con el propósito de procesar e imputar a los responsables de esta situación”, indicó.
Un equipo de Telefuturo realizó un recorrido en la zona afectada por la muerte de peces y confirmó la presencia de una curtiembre (FABE S.A.). Al hacer una verificación en el interior de la misma, se pudo constatar que allí son utilizados químicos muy potentes como sulfuro de sodio, cal, aminas, ácido sulfúrico y sulfato de cromo.
Los responsables del lugar mostraron ante las cámaras las piletas de tratamiento en donde se procesan los residuos antes de ser arrojados al río Confuso. Durante la nota, aseguraron que no son los responsables de la mortandad de peces y presentaron las documentaciones que avalan la habilitación por parte de la SEAM.
Fuente: hoy.com.py